Apuntes de sistema: Servidor Linux con Ubuntu Server (parte 1)

linux ubuntu server instalacion

Términos como sudo, root, apt update, Debian, distro, son característicos de Linux. A pesar de que quizás estas leyendo esto en un ordenador con Windows o macOS, GNU/Linux domina la internet, actuando de servidor para muchos sistemas.

¿Por qué? Las 3 "B": Bueno, Bonito y Barato. Eem, bonito depende de la distro...

Bueno porque es liviano, Linux puede instalarse en un PC del año de la pera y va a correr. Es muy seguro (a pesar de que puede tener algunas vulnerabilidades como cualquier sistema, pero son manejables) y es muy, pero muy configurable. Se puede cambiar la interfaz gráfica, quitarla, se puede armar para hacer ofimática básica, un emulador de juegos, hasta un datacenter.

Barato. Diría gratis en la mayoría de sabores populares, Debian, Ubuntu, Kali Linux, Linux Mint, Fedora. Hay algunas distribuciones (distros) que son pagadas pero no vamos a ahondar mucho ahí.

Vamos a armar un servidor con Linux que puede ser usado para muchas cosas, como un web server, VPN, servidor tipo NAS, etc. Lo haremos usando Ubuntu Server, distro muy popular, liviana, no tiene interfaz gráfica (solamente línea de comandos), pero nos servirá para lo que queremos.

Favor abstenerse usuarios mas experimentados, de Arch, Alpine, etc. La idea de este post es tratar de explicar en la forma menos compleja como empezar en Linux, Ubuntu tiene una de las mejores compatibilidades, y no requiere mucha configuración una vez instalado.

El tiempo de instalación es de 5 a 15 minutos, dependiendo de la maquina en la cual se instale.

Glosario - Descargas

Requisitos:

  • Acceso a internet (creo que si estas leyendo esta publicación ya tenemos un paso menos). Es muy recomendable tener una conexión cableada, pero puede utilizarse Wi-Fi.
  • Un pendrive de 4GB mínimo, con la ISO de Ubuntu Server (ojo aquí, dependiendo de si lo instalas en un NUC, una Raspberry PI, o PC, elegir bien la arquitectura, x86, o ARM).
  • Maquina donde instalar: Maquina virtual o física. Cabe marcar (de ejemplo) que es instalable en una Raspberry PI con espacio libre de 8GB, RAM de 4GB. Ahí, dependiendo de lo que vas a hacer y de lo que se pueda configurar, puedes poner mas RAM, mejor procesador, o mas espacio libre.

No diré aquí como flashear un pendrive con la ISO, pero si puedo recomendar un software que es comodo para este fin: balenaEtcher. Disponible para Windows, macOS, hace la pega mucho mas facil. Descargable de etcher.balena.io. Hay otras alternativas como Rufus, en caso de que no te tinque Etcher.

Una vez teniendo todo, arrancamos booteando desde el pendrive. Esto depende de la configuración inicial que tiene tu maquina, aquí revisar BIOS, normalmente se usa F2, F9, Supr, o tecla Esc.

Open y Verbose

Al iniciar, veremos que nos aparece esto, el GRUB, para ingresar a la configuración. Damos enter a la opción señalada (Try or Install Ubuntu Server, probar o instalar Ubuntu Server) No se asusten despues de eso, parece como si un virus estuviese en el PC. Esto se llama verbose, está mostrando que esta inicializando el sistema. Cuando termine, mostrará la selección de idioma:

Seleccion de idioma

Elegimos español, unless you want to install it in English... Pasamos a la configuración del teclado:

Seleccion del teclado

Ojo aquí, si elegimos mal el teclado puede que al intentar escribir un dash (-), se escribirá un /. Si no estás seguro de que teclado tienes, está la opción de Identificar teclado, la que te pedirá que tipees algunas teclas, y con eso identificará de una forma mas sencilla. ¡Seguimos!

Ubuntu light

Hay dos versiones que puedes instalar, una con menos paquetes instalados, y la versión completa. Personalmente opto por la versión completa, viene con lo que necesitaremos. También da la opción de instalar drivers de terceros (placa madre, video, etc). Al marcar, buscará para instalar (lo que hará también que se demore mas el proceso de instalación, considerar).

Configuracion de red

Si la maquina está conectada a internet (vía cable de red) y está todo bien en el router, nos entregará automáticamente la dirección DHCP. Aquí puedes cambiar la dirección, como también indicar SSID para red Wi-Fi (si es que hay un adaptador Wifi conectado), y cosas así. En este ejemplo, que es una maquina virtual, nos entrega la IP sin mayores problemas. Esto de la red se puede configurar después, pero es mas engorroso, recomiendo hacerlo en este paso.

Proxy

Avanzar aquí, salvo que navegues con proxy.

Mirror

En este paso, el instalador probará el acceso al mirror de paquetes mas cercano. Si en el paso de red quedó todo bien configurado, debería pasar rápidamente la prueba. Recomiendo no evitar esto, en caso de cualquier cosa podemos determinar si hay algún problema en la configuración de red.

Configuracion de discos

¡Paso importante! Aqui podemos seleccionar en que disco se realizará la instalación, si queremos encriptarlo y/o hacer particiones del mismo. Una vez definido esto, la siguiente ventana nos mostrará un resumen de donde se instalarán los archivos. Y después de esto, nos marcará que si existen archivos en las particiones donde instalaremos Ubuntu, serán borrados. Suponiendo que la instalación será en un entorno "limpio", no habrá mayores problemas.

Usuario y clave

Configuración del perfil: Salvo el nombre (que no es muy relevante, pusimos Juan aquí de ejemplo), esta es información que debes recordar posteriormente para iniciar sesión (tanto de forma remota, por SSH, como en local). En esta ventana podemos elegir el nombre del servidor (que aquí puse webserver de ejemplo), el nombre de usuario que usaremos para iniciar sesión, y su respectiva contraseña. Tema obvio, poner una clave segura chicos. Recordar que este usuario tendrá acceso COMPLETO a todo el sistema.

Ubuntu Pro

Si tienes una suscripción a Ubuntu Pro, puedes optar por habilitar este servicio. Por defecto lo saltamos, no es necesario en estos momentos.

SSH

Paso importante, opcional pero muy recomendado. Si quieres acceder y no estar anclado a la maquina de forma física, es muy recomendable instalar el servidor OpenSSH. Esto es un acceso remoto a la consola del servidor, que puede abrirse a través de algo que ya tenemos: cmd en Windows, y Terminal en macOS.

Extras de Ubuntu Server

Hay algunas opciones que se pueden instalar en conjunto con Ubuntu Server, como Docker o NextCloud. Por el momento no instalaremos nada adicional aquí.


Y estamos listos, ve por tu café, té, mate, o lo que te guste mas, lo que viene a continuación es la instalación de Ubuntu Server, que normalmente es bastante rápida. Cuando esté listo, abajo se indicará que el dispositivo se debe reiniciar.

Instalacion

Una vez hecho esto, un poco mas de verbose y nos aparecerá la ventana de login.

Reboot y verbose

Último paso: ¿Veamos que todo funciona? Iniciemos sesión con el nombre de usuario y la clave que escogimos. Al poner la contraseña, no indicará si estas escribiendo, ojo ahí:

Login

Si llegaste hasta acá dame tu like, suscríbete y comenta te felicito, ya tienes Ubuntu Server instalado en tu máquina. En la siguiente edición vamos a hilar mas fino, algunas configuraciones básicas, y prepararemos todo para instalar algunas cosillas mas.


Glosario

  • Boot: Proceso de arranque del sistema. Es el "encendido" de la máquina.
  • DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Protocolo de red que hace que el router asigne una IP interna al servidor, facilitando la conexión a la red local, y a internet.
  • Distro: Abreviatura de distribución de Linux. A ejemplo, Ubuntu, Fedora, SUSE, Kali, etc.
  • GRUB: Siglas de GRand Unified Bootloader, gestor de arranque de Linux. En caso de tener mas de un sistema operativo, permite elegir donde bootear.
  • Mirror: Servidor en internet, que contiene copia de los archivos de instalación y actualización de Linux. Hay varios, normalmente (y automáticamente) se suele configurar uno cercano a donde está, para mejorar la velocidad de descarga.
  • Paquete: Archivo que suele contener software, o herramientas para el sistema. En el caso de Ubuntu, usa paquetes .deb (de Debian).
  • SSH: Siglas de Secure Shell, protocolo seguro para el acceso remoto al servidor.
  • SSID: Siglas de Service Set Identifier, en peras y manzanas, el nombre del Wi-Fi.

Descargas

Descargar
Mirror
Ubuntu Server, nuestra distro
Distro usada en esta publicación.
Descargar
Mirror
balenaEtcher
Para hacer booteable el pendrive.

Opcionales:

Descargar
Mirror
Rufus (solo Windows)
Alternativa a balenaEtcher.
Descargar
Mirror
PuTTY
Para acceder por SSH, actualmente no es necesario, cmd y terminal ya traen incorporado ese protocolo.